Preguntas frecuentes
Si necesita más información o su duda no le queda clara, por favor llame a nuestro
Centro de Atención al Cliente – tel. 961524866.
Una línea de pulverizadores Mist&Fog producen una cortina de pulverización que produce enfriamiento por evaporización. El enfriamiento evaporativo es un método simple pero efectivo, donde el agua requiere calorías para evaporar agua, así que toma 600 calorías de calor por gramo de agua que incorpora al aire. El aire del entorno es más fresco según más agua se evapora.
En condiciones de aire seco la temperatura puede reducirse hasta 20ºC sobre el ambiente. En ambientes más húmedos el rendimiento y salto térmico de los sistemas Mist&Fog es menor al no tener el aire tanta capacidad de enfriamiento.
Para un enfriamiento optimo la altura optima para instalar un sistema mist&fog es unos 2,5 a 3 metros del suelo. A mayor altura el beneficio del enfriamiento se reduce, y a menor se corre el riesgo de sentir salpicaduras.
Entre 60 y 75 cm es la distancia estándar para los sistemas de alta presión. Menor distancia produce sobre posición de los chorros provocando condensación prematura y reduciendo la posibilidad del máximo enfriamiento. Mayor distancia produce áreas no tratadas de la cortina que permitiría al aire caliente penetrar sin ser tratado y reduciendo el poder refrescante.
Una válvula de drenaje es recomendada en todas las instalaciones Mist&Fog para remover el agua de la instalación cuando esta no está en funcionamiento, eliminando el riesgo de que los minerales del agua bloqueen los pulverizadores cuando el agua se seque así como para garantizando una más rápida despresurización del sistema evitando el goteo de las boquillas.
Un correcto sistema de filtrado es siempre necesario en los sistemas Mist&Fog para la eliminación de las impurezas sólidas del agua antes de que pase por la bomba de presión, prolongando su funcionamiento y la limpieza de los pulverizadores. También es recomendable el uso de filtros de eliminación bacteriológica para garantizar una buena calidad del agua de nebulización de los sistemas.
Con un beneficio de enfriamiento tan notable parecería lógico que el consumo de agua fuese alto. Esto es un error de concepto, pues los sistemas Mist&Fog son muy eficientes en el gasto de agua, utilizando menos de 2 litros por cada boquilla pulverizadora cada hora de funcionamiento en las líneas de baja presión y poca más del doble en las líneas de alta presión.
Se requiere muy poco mantenimiento en los sistemas de pulverización Mist&Fog. Tan solo limpiar las boquillas pulverizadoras y asegurar el buen funcionamiento de los filtros y válvulas de drenaje. Las boquillas pueden ser fácilmente quitadas y sustituidas por tapones durante las épocas de no utilización. Cuando se usa una bomba de presión se debe cambiar el aceite cada 500 horas de uso.
Los sistemas de pulverización Mist&Fog no recirculan el agua y renuevan de manera continua el agua del circuito en cada ciclo de pulverización y drenaje, no obstante al producirse una nebulización de agua en el ambiente es necesario trabajar con una óptima calidad de agua para evitar el riesgo de propagación de la bacteria en el aire.
Para ello es siempre recomendable que los sistemas trabajen con agua de la red pública, que esté debidamente tratada y clorada para el consumo humano, así como instalar un correcto filtrado en función de la concreta calidad de suministro de los equipos. Los sistemas de pulverización deberán cumplir con las normativas existentes a tal efecto según su lugar y país de instalación.
Una bomba de alta presión junto con una línea de pulverizadores colocados en altura, producen una cortina de pulverización de agua (microgotas). Las microgotas producidas por el sistema arrastran en su caída hasta el suelo las partículas de polvo, limpiando de este modo la atmósfera y creando un ambiente agradable y saludable.
Los sistemas Mist&Fog; son capaces de reducir los niveles de polvo en suspensión hasta niveles entre 2 y 3 veces por debajo de los máximos permitidos por la normativa vigente.
Las instalaciones para eliminación de polvo en un espacio cerrado se realizan a alturas de entre 8 y 12 metros. La flexibilidad del sistema permite incluso pulverizar a mayores y menores alturas variando la gota proyectada.
Para instalaciones al aire libre se pulveriza a muy poca distancia de los focos generadores del polvo.
Una válvula de drenaje sería recomendable en todas las instalaciones para remover el agua de la instalación cuando esta no está en funcionamiento. De este modo; siempre que utilicemos agua proveniente de la red municipal, eliminaremos el riesgo de legionela.
Además la válvula de drenaje, reduce el riesgo de que los minerales del agua bloqueen los pulverizadores cuando el agua se seque así como el goteo de las boquillas.
Una válvula de drenaje sería recomendable en todas las instalaciones para remover el agua de la instalación cuando esta no está en funcionamiento. De este modo; siempre que utilicemos agua proveniente de la red municipal, eliminaremos el riesgo de legionela.
Además la válvula de drenaje, reduce el riesgo de que los minerales del agua bloqueen los pulverizadores cuando el agua se seque así como el goteo de las boquillas.
Los sistemas Mist&Fog tienen un bajo consumo, utilizando aproximadamente 8 litros de agua por cada 600 m2 de superficie, y minuto de funcionamiento.
Se requiere muy poco mantenimiento para un sistema Mist&Fog. Tan solo limpiar las boquillas pulverizadoras y asegurar el buen funcionamiento de los filtros y válvulas de drenaje. Cuando se utiliza una bomba de presión se debe cambiar el aceite cada 500 horas de uso.
Su equipo de aire acondicionado tiene menor capacidad frigorífica.
Su aire acondicionado tiene mayor consumo.
Las temperaturas altas disminuyen la vida útil de la máquina.
Aumenta el coste de mantenimiento.
Mejor rendimiento de la enfriadora o condensadora (mayor COP).
Mayor duración de la maquinaria por estar menos forzada.
Menor consumo (hasta un 30% menos).
Menor mantenimiento por trabajar menos forzada.
Mayor confort en locales con A.A infra-dimensionadas.
Rápido retorno de la inversión.
Fácil montaje.
Los sistemas de pulverización de agua Mist&Fog representan una muy buena solución para el pre-enfriamiento del aire de entrada de máquinas condensadoras o enfriadoras, ya que pueden llegar a suponer un ahorro de energía de hasta un 30%.
El aire acondicionado puede llegar a representar hasta el 70% del coste eléctrico de un edificio comercial en verano, además, cuando las temperaturas exteriores son extremas las unidades climatizadoras trabajan forzadas exigiendo un mayor mantenimiento y se pueden bloquear (salto por alta).
Otro de los problemas es que muchas de las instalaciones de aire acondicionado no están adecuadamente dimensionadas (infra dimensionadas) para las necesidades del local, y que las unidades trabajen forzadas exige mayores esfuerzos en su mantenimiento.
El enfriamiento evaporativo es la forma más natural de enfriar.
Mist&Fog pulveriza agua a 70 bares creando gotas minúsculas que se emiten al aire de ventilación.
Cuando el aire caliente se humidifica, cede calor de la temperatura enfriándose.
Es la forma de reproducir la brisa del mar. Podemos bajar la temperatura hasta 20ªC sin apenas coste (desde 45ºC/10%HR hasta 22ºC/90%HR).
La temperatura que podemos reducir depende de las condiciones del aire exterior.
Cuanto menor sea la temperatura a la que trabajan los equipos de climatización mayor es su rendimiento.
Cuanto menor sea la temperatura a la que trabajan los equipos de climatización menor consumo.
Reduciendo la temperatura del aire de entrada ahorramos energía y dinero.
Los sistemas Mist&Fog permiten reducir la temperatura del aire hasta 20ºC. con el mínimo consumo.
Las siglas COP atienden “Coefficient of performance”.
Ratio entre Kw de frío/ Kw de consumo eléctrico.
Cuanto Mayor COP más eficiente energetiícamente será.
El COP sirve para clasificar las categorías energéticas.
El COP de una máquina varía dependiendo de la temperatura exterior.
Existen numerosos estudios que han certificado, teórica y prácticamente los logros obtenidos de la instalación de un sistema de pre-enfriamiento en condensadoras y enfriadoras por aire.
Como ejemplos notables de estos estudios, cabe resaltar el realizado por la universidad Politécnica de Hong Kong en el 2009 “Aplication of water Mist pre-cooling on air-cooled chillers”, al igual que el realizado por la universidad de Tulane, California.
Ambos estudios, además de otros similares, aportan la justificación técnica teórica y práctica de las bondades del sistema al pre-enfriar mediante sistemas de enfriamiento adiabático los equipos de aire acondicionado.
Se trata de enfriar el aire de ventilación adiabáticamente. Para conseguirlo, pulverizaremos finas gotas de agua a alta presión, filtradas y tratadas en el aire de admisión que al evaporarse reducen la temperatura del aire hasta 10ºC. Es importante conseguir una buena calidad y la justa calidad del agua pulverizada.
Según coinciden todos los estudio realizados y publicados sobre este tipo de solución, podemos llegar a reducir hasta en un 30% el consumo de kwh de las condensadoras y/o enfriadoras. El consumo de agua y energía de la bomba del sistema disminuye este ahorro entre un 5-10%. Así pues el ahorro total será de entre el 20% y el 25%.
Sin lugar a duda, el sistema que permite que se disminuya el aire de ventilación exterior, consigue que la unidad ofrezca hasta un 15% más de rendimiento. Permite así conseguir las temperatura para las que fue diseñado incluso en días de calor extremo.
Cualquier máquina que trabaje menos forzado requiere un menor mantenimiento que la que esta a pleno rendimiento. Esto permite asegurar un desgaste controlado aunque trabaje en entornos calurosos y agresivos.
Así es. Cuando las maquinas están a pleno rendimiento, la presión de retorno aumenta y si superan el limite de seguridad se para automáticamente, para evitar efectos mayores. Pre-enfriando el aire conseguimos evitar esta situación y asegurarnos el funcionamiento adecuado de las máquinas.
Mediante ondas radio-electromagnéticas en baja frecuencia (5-6 Mhz) emitidas a través del agua ,nuestro sistema, logra transformar la forma insoluble de la cal (calcita) en aragonito, su forma no incrustante. Sin alterar las propiedades organolépticas del agua, al tratarse de un tratamiento físico y no químico
Como cualquier sistema que pulverice agua (duchas, fuentes, sistemas anti-incendios) se debe acoger al cumplimiento de la legislación vigente para la prevención de la legionelosis. En cualquier caso, nuestra solución carece de deposito de almacenamiento de agua y sus tuberías quedan completamente vacías al parar la bomba por llevar un sistema de vaciado del mismo.
Efectivamente, como toda medida de ahorro energético esta considerada como eficaz en múltiples subvenciones del IDEA y/o comunidades autónomas. Estas subvenciones ya reconocen expresamente el beneficio de este sistema.
Siempre dependerá de factores como precio kwh, zona geográfica, horas de funcionamiento, eficiencia de las maquinas, etc. En cualquier caso el plazo medio estudiado oscila entre 1 y 2 años de funcionamiento, todo ello sin contar posibles subvenciones.
Contacte con Mist&Fog
PARQUE TÁCTICA
C/ Velluters, 18-2
CP 46980 (PATERNA) Valencia – España
Tel. 961524866
info@pulverizaciondeagua.es